| 
                     
					El presidente regional del PP fue el último en hablar y el 
					primero en pedir oficialmente el voto cuando su discurso de 
					más de quince minutos traspasó las 00:00 horas del ya 4 de 
					noviembre. 
					 
					Pero confiado en el mensaje y en la fuerza de su palabra, 
					Vivas dijo categórico que: “Llegó la hora. Empezamos la 
					recta final hacia el 20-N, una fecha crucial para España”, 
					reconoció para abordar las necesidades del país para 
					“recuperar el prestigio y el lugar que se merece en el 
					ámbito internacional”. 
					 
					“España no debe ser el problema, sino parte de la solución”, 
					“Es mucho lo que está en juego”, señaló ante la situación 
					que actualmente se encuentra el país en el que “no se puede 
					seguir soportando por mucho más tiempo el drama social y 
					humano de los 5 millones de parados”. “Está en juego la 
					subsistencia del Estado como garante de la cohesión y la 
					vertebración de España que le encomienda la Constitución. 
					Está en juego el estado del Bienestar”, pero está en juego 
					también -añadió- “el nuevo impulso que Ceuta necesita para 
					potenciar su actividad económica”. 
					 
					Vivas dijo que la solución está en manos de los españoles y 
					consiste en decidir “entre la continuidad y el cambio”. Para 
					Vivas la continuidad es “mantener a los responsables de las 
					graves consecuencias de la crisis, a los que la negaron y 
					escondieron, mantener a quienes han estancado y empobrecido 
					a España”. El cambio es, sin embargo, “la ilusión y la 
					esperanza que representa el PP con Mariano Rajoy a la 
					cabeza”. Vivas habló de cambio “para crecer y generar empleo 
					porque España no se puede quedar parada” y elevó los 
					“irrenunciables” valores éticos del PP. 
					 
					Compromiso con Ceuta 
					 
					“El PP significa compromiso con Ceuta porque siempre ha 
					ocupado un lugar de privilegio en su acción política”. 
					Defendió el programa, la credibilidad de los candidatos y la 
					experiencia de haber sacado a España antes de la crisis. 
   |