| 
                     
					Los populares arrancaron ayer su campaña por las barriadas 
					frente al Mercado Central. Un lugar en el que Francisco 
					Márquez aprovechó para desgranar algunas de las propuestas 
					que su partido recoge en el programa electoral. Entre ellas 
					se encuentra la voluntad de crear un legislación exclusiva 
					para los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA), además 
					de fomentar una política de migración vinculada al empleo y 
					acabar con los “papeles para todos”, ampliar el permiso de 
					paternidad o atraer a los inversores extranjeros. Estas son 
					algunas de las propuestas que para Márquez hacen del PP “la 
					verdadera alternativa” al cambio. 
					Inmigración, familia y el estado del bienestar. Estas fueron 
					las tres realidades que centraron el discurso de Francisco 
					Márquez, candidato al Congreso, durante su visita de ayer al 
					Mercado Central, el sitio elegido por los populares para 
					hacer campaña durante la mañana del sábado. Junto a los dos 
					candidatos al Senado, José Luis Sastre y Luz Elena Sanín, 
					Márquez habló de la necesidad de afrontar el problema de la 
					inmigración “como una sociedad en su conjunto”. Y es que, 
					para el hasta ahora diputado por Ceuta es necesario 
					olvidarse de la política migratoria de “fronteras abiertas y 
					papeles para todos” que ha llevado a cabo el PSOE, así como 
					de las “regularizaciones masivas”. Como alternativa, Márquez 
					habló de una “inmigración legal, ordenada y siempre 
					vinculada al trabajo”. “Es lo que hacen nuestros socios 
					europeos y así debemos promoverlo en España”, anunció el 
					candidato.  
					 
					La problemática de los Menores Extranjeros No Acompañados 
					(MENA) no pasa desapercibida en el programa de los 
					populares, que según explicó Márquez, pretenden hacer una 
					ley específica para MENA que regule este fenómeno 
					migratorio. Para ello es necesario tener en cuenta “las 
					necesidades de especial protección de estos menores pero que 
					también establezca vías para el retorno de estos chicos y 
					chicas a su país de procedencia cuando se den las 
					condiciones adecuadas”, apuntó el candidato. 
					 
					Retorno de los MENA 
					 
					“No podemos seguir permitiendo el fraude de ley que suponen 
					fenómenos como el que tenemos en Ceuta, donde familias de 
					Marruecos dejan a sus hijos en la ciudad para que tengan 
					acceso a unas mejores condiciones de vida y a un futuro 
					mejor”, señaló el candidato que afirmó que el gobierno local 
					necesita medidas de este tipo para aliviar la intensa 
					presión migratoria que sufre.  
					 
					Por otro lado, Márquez quiso recoger el testigo de Sanín, 
					que el viernes habló de política social, para dejar claro 
					que para que el estado del bienestar sea sostenible, “es 
					necesario que las cuentas públicas sean sostenibles”. “Lo 
					demás es una falacia” sentenció el candidato que defendió a 
					su partido como “la verdadera alternativa para sostener el 
					estado del bienestar de los españoles”. “No es posible 
					seguir por la vía del déficit permanente y de la deuda 
					pública, no es posible seguir teniendo un estado que no 
					ofrece confianza a los inversores internacionales porque eso 
					pone en peligro el estado del bienestar, la sanidad pública, 
					el conjunto de prestaciones sociales”, se quejó el popular.
					 
					 
					En el núcleo de la sociedad y como pilar básico, Márquez 
					situó la familia, “que nunca ha sido bien tratada por los 
					gobiernos socialistas”, como un objetivo prioritario de su 
					partido para los próximos cuatro años. En este ámbito, el PP 
					quiere promover políticas de conciliación de la vida 
					familiar y laboral, así como ampliar el permiso de 
					paternidad “a medida que sea posible mantenerlo 
					económicamente”, señaló su candidato.  
					 
					Ley del aborto y custodia 
					 
					Asimismo, Márquez recordó las palabras de Mariano Rajoy, que 
					se pronunció a favor de la revisión de la Ley del Aborto. 
					“Tiene aspectos muy negativos que será necesario reformar en 
					un futuro”, aseguró el candidato que también se mostró 
					favorable a la aprobación de la custodia compartida. “Es un 
					paso adelante y hay que avanzar para que padres y madres 
					tengan igualdad de oportunidades”, afirmó. 
   |