| 
                     
					La consejera de Menores propuso al Pleno de la Asamblea 
					aprobar un nuevo Reglamento de Funcionamiento del a Comisión 
					de Atención a la Infancia, en la que a partir de ahora no 
					tendrá cabida la oposición. Susana Román quiere un órgano 
					“despolitizado” y en el que tenga más peso el criterio 
					“técnico”, no obstante se comprometió a ofrecer a los 
					miembros de la oposición información detallada tanto antes 
					como después de cada una de las reuniones de esta Comisión.
					 
					 
					Después de que la Comisión de Atención a la Infancia (CAI) 
					lleve en funcionamiento once años, ya es hora de que se 
					actualice, o al menos así lo han entendido desde la 
					Consejería de Menores. Ayer, Susana Román hizo lo propio y 
					llevó al Pleno la aprobación de un nuevo reglamento para 
					este órgano que decide sobre la tutela y la guardia y 
					custodia de menores, y en el que ya no tendrán 
					representación los grupos de la oposición.  
					 
					La consejera quiere un órgano colegiado con capacidad 
					administrativa y que, sobre todo, esté despolitizado. Por 
					ello, Román abogó por “reforzar el carácter técnico” de la 
					CAI y alejar de él a los miembros de la oposición. Sin 
					embargo, para la vocal de Caballas en este tema, Fátima 
					Hamed, el documento que ayer se votaba era lo “más 
					antidemocrático y autoritario” que aseguró haber visto.  
					 
					“Es injusto hablar de politizar cuando jamás hemos utilizado 
					este órgano para hacer política”, protestó la diputada que 
					reprochó a Román que tome esta decisión sin haber convocado 
					una Comisión de Atención a la Infancia. “Sólo tiene 
					referencias de lo que le ha contado la señora Mohamed y la 
					otra señora que dijo que los musulmanes éramos unos vagos”, 
					alegó tirando un guante que Román recogió para responder: 
					“Voy a intentar responder sin calentarme”.  
					 
					La consejera, con un discurso más duro, explicó que esta 
					decisión se ha tomado después de comprobar que “no existe ni 
					una sola Comisión que tenga representación política, salvo 
					el consejero”. No obstante, aprovechó la ocasión para 
					agradecer a Hamed “las aportaciones que ha hecho a la CAI” y 
					le recordó que podrá seguir interviniendo de forma 
					indirecta. Y es que, Román llegó a un acuerdo, a propuesta 
					de José Antonio Carracao, para suministrar información de 
					cada reunión de la Comisión tanto antes como después de que 
					se celebre, eso si, teniendo en cuenta la confidencialidad 
					sobre los temas que se traten ya que conciernen a la tutela 
					y guardia y custodia de menores. Una promesa que logró el 
					apoyo de los socialistas para sacar adelante esta propuesta. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Román aboga por el Foro Juvenil como un modelo a “copiar” 
					“No voy a volver a traer el 
					Consejo de la Juventud al Pleno”, aseguró tajante ayer la 
					consejera de Juventud, Deporte y Menores, Susana Román. La 
					afirmación llegó movida por las críticas de la número dos de 
					Caballas, Fátima Hamed, que calificó este órgano de 
					“sucedáneo descafeinado para calmar la mala conciencia por 
					forzar la extinción del Consejo de la Juventud”. Para la 
					diputada de la oposición, el Gobierno ha sido el culpable 
					directo de que este órgano se diluyera, por no pagar sus 
					deudas, como hizo con la AD Ceuta.  
					 
					Caballas y PSOE expusieron sus dudas sobre la representación 
					a nivel nacional que tendrá el Foro de Participación, cuyo 
					modelo Román defendió a capa y espada por ser “el mejor”. La 
					consejera incluso llegó a insinuar que otras comunidades 
					copiaran este prototipo. Para avalar el buen funcionamiento, 
					la responsable de Juventud puso sobre la mesa cifras de 
					participación. “En ninguna reunión del Consejo hubo 50 
					asistentes”, mientras que el Foro, donde tienen cabida tanto 
					asociaciones como personas no asociadas reunió a medio 
					centenar de personas en su última reunión, reprochó. Antes 
					de su aprobación, Carracao pidió que el Foro se autorregule 
					y que a su presidencia puedan optar los miembros de las 
					juventudes de los partidos políticos. 
   |