| 
                     
					Los grupos de la oposición presentaron ayer 11 
					interpelaciones al Gobierno de la Ciudad. Entre ellas, una 
					de las que suscitó más polémica fue la de estructuración del 
					sector público. El portavoz de Caballas, Mohamed Alí, 
					solicitó más información y Francisco Márquez aseguró que 
					esta iniciativa estaba en el programa del PP.  
					 
					Los grupos de la oposición presentaron ayer un total de 11 
					interpelaciones al Gobierno de la Ciudad. La primera de 
					ellas, una de las que más debate suscitó, fue la solicitud 
					por parte del portavoz de Caballas, Mohamed Alí, sobre la 
					estructuración de los planes del sector público empresarial. 
					El consejero de Hacienda y RRHH, Francisco Márquez, 
					argumentó que esta situación “no es ninguna novedad” ya que 
					se planteó como “objetivo” en el programa electoral del PP 
					de las elecciones autonómicas. Alí se mostró “preocupado” 
					sobre todo por “el futuro de los trabajadores de Procesa” y 
					solicitó “más información” sobre el expediente de disolución 
					del Instituto Ceutí de Deportes.  
					 
					Muebles del Conservatorio 
					 
					Otra de las interpelaciones presentadas por Caballas y el 
					diputado Juan Luis Aróstegui trató sobre la cuestión de la 
					adjudicación de los muebles para el Conservatorio del 
					Revellín a la empresa Ebania. “Se han malgastado 180.000 
					euros, tanto que se habla de austeridad...”, ironizó. 
					Guillermo Martínez fue el encargado de responder por parte 
					del grupo popular: “No hay más ciego que el no quiere ver; 
					va a ser la cuarta vez que se le explique todo el proceso”. 
					“El concurso para los muebles fue público”, incidió de 
					nuevo. El debate fue duro y Martínez se mostró contundente: 
					“La valoración de los muebles se hizo en referencia al 
					pliego de condiciones y relacionados con el proyecto del 
					arquitecto Álvaro Siza; fue una valoración objetiva que 
					suponía el 25% de la oferta”. “De forma posterior, se 
					abrieron las ofertas económicas -lacradas- y eso no 
					condicionó ningún informe técnico”, aseveró visiblemente 
					molesto. “Si hubiéramos sabido que Siza tenía un contrato de 
					exclusividad con una empresa portuguesa, no se hubiera 
					producido un contrato público”, remarcó. Estos muebles se 
					han dedicado a “nuevos destinos” como el Centro Asesor de la 
					Mujer. 
					 
					Por otra parte, el también diputado de Caballas Mohamedi 
					Abdelkader Maanan instó al Ejecutivo a “explicar las razonas 
					por las que se conceden ayudas para el estudio al gerente de 
					la GIUCE” ´-en referencia a Juan Manuel Doncel-. “No se 
					entiende cómo se crean este tipo de figuras con la que está 
					cayendo en el país”, aseveró durante el Pleno. “Es un señor 
					al que se le ha creado un traje a medida y no alega ningún 
					mérito para ostentar el cargo”, explicó. “No se entiende por 
					qué se recortan ayudas sociales y se hacen este tipo de 
					ayudas”, sentenció. Por su parte, el portavoz del grupo 
					parlamentario popular, Guillermo Martínez, informó de que 
					Doncel “renunció de forma voluntaria a la subvención que le 
					correspondía en derecho por ser una época de austeridad, 
					algo que le honra”, aseguró.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Las sociedades ajustarán sus criterios al Tribunal de 
					Cuentas” 
					El consejero de Hacienda y 
					Recursos Humanos, Francisco Márquez, consideró ayer durante 
					el Pleno de la Asamblea que las sociedades municipales 
					deberán ajustar los criterios de retribución a asesores y 
					secretarios de los Consejos de Administración a los 
					“criterios del Tribunal de Cuentas”. La interpelación -sobre 
					las dietas del interventor delegado de Obimasa- fue 
					presentada por el diputado de Caballas Juan Luis Aróstegui, 
					quien acusó de que las dietas “inapropiadas” a estos 
					asesores eran “herencia del GIL”. Márquez respondió que esta 
					iniciativa vino de Acemsa en el año 2003. Aróstegui aseguró 
					que su partido irá a los tribunales si el Gobierno no toma 
					medidas en este asunto. Caballas también presentó otra 
					interpelación relacionada con la creación de un programa de 
					ayudas a las trabajadoras autónomas. 
   |