| 
                     
					Los sindicatos han estado atentos durante estos días al 
					discurso de investidura del sexto presidente de la 
					Democracia Española, Mariano Rajoy, ya que la actual 
					situación que vive el país en particular y el mundo en 
					general es bastante crítica. Pero este discurso para los 
					máximos dirigentes sindicales de la ciudad ha sido bastante 
					“inconcluso y opaco” ya que según UGT, USO y CSI-F “no se 
					han dado a conocer medidas concretas para afrontar esta 
					crisis, relanzar la economía, potenciar el empleo y otras 
					muchas cuestiones económicas y laborales enfocadas a llevar 
					a España a salir de la actual situación en la que se 
					encuentra”. 
					 
					Mariano Rajoy fue investido ayer presidente del Gobierno, el 
					sexto de la Democracia, y durante su discurso de investidura 
					dio a conocer las primeras medidas en las que deberá 
					trabajar el nuevo Gobierno con el fin de sacar al pais de la 
					actual situación. 
					 
					Una vez producida la investidura del nuevo presidente, EL 
					PUEBLO se puso en contacto ayer con las centrales sindicales 
					para conocer las primeras impresiones sobre esas esperadas 
					actuaciones que lleven a mejorar el país en todos sus 
					ámbitos y en especial en materia laboral, económica y 
					fiscal. 
					 
					A este respecto, los sindicatos (UGT, CSI-F y USO) han 
					coincidido en afirmar que el discurso ha sido “un tanto 
					ambiguo” en el que “no se ha abordado con concreción las 
					medidas que se abordarán”. 
					 
					Antonio Gil, secretario general de UGT resaltaba a EL PUEBLO 
					que “con lo expuesto hasta la fecha por el nuevo presidente 
					no se puede realizar ninguna valoración en profundidad ya 
					que ha sido un tanto ambiguo en su exposición y no ha dado a 
					conocer medidas concretas en materia laboral y económica”. 
					 
					“Lo único positivo ha sido el anuncio de la subida de las 
					pensiones”, afirmaba el secretario general de UGT, quien 
					también valoró el anuncio por parte de Rajoy de la 
					negociación colectiva, aunque en este aspecto afirmaba que 
					“no conoceremos el alcance de estas medidas hasta que no 
					aclare y profundice más en las medidas que pretende poner en 
					marcha”. 
					 
					Por su parte, el secretario general de USO, Juan María 
					Lorenzo, aseguraba a EL PUEBLO que con el discurso de 
					investidura de Rajoy se ha sentido “decepcionado” porque el 
					nuevo presidente del Gobierno “no ha ofrecido propuestas o 
					medidas más concretas”. 
					 
					“En un principio ha hecho bien poco, no ha concretado nada, 
					es como si tuviera una partitura en blanco a la que la falta 
					las notas y la letra”, aseguraba Lorenzo, quien mostraba su 
					preocupación sobre diversos aspectos, entre los que destacó 
					la eliminación de los puentes. 
					 
					Entre los aspectos positivos del mensaje ofrecido por Rajoy, 
					el secretario general de USO resaltaba la “revalorarización 
					de las pensiones y el relanzamiento de la financiación 
					pública con el fin de reactivar la economia”, aunque volvió 
					a insistir que “Rajoy ha mostrado un escueto boceto y 
					deberemos esperar acontecimientos para realizar una 
					valoración más profunda”. 
					 
					Finalmente, el secretario general de CSI-F, Ricardo 
					Martínez, al igual que el resto de sindicalistas aseguraba a 
					EL PUEBLO que “al discurso de Rajoy le ha faltado exactitud, 
					no ha concretado ninguna de las medidas que llevará a cabo”. 
					Martínez, entre los aspectos más alarmante destacó la tasa 
					de reposición cero para el empleo público, y aseguró que 
					“eso va a significar la desaparición total de las ofertas de 
					empleo en la mayoría de los organismos públicos”. Además el 
					sindicalista también avanzó que del discurso “se puede 
					intuir la congelación del sueldo de los funcionarios, algo 
					que supondría una nueva vuelta de tuerca a las condiciones 
					laborales de estos organismos”. 
					 
					Por último, Emilio Postigo de CCOO, quien también coincidía 
					en lo resaltado por el resto de sindicatos, no pudo realizar 
					una valoración más profunda al encontrarse en Madrid en un 
					congreso sindical. 
   |