| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			    | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					ACTUALIDAD - MIÉRCOLES, 21 
					DE DICIEMBRE DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					momento de la rueda de prensa. ep.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										reacciones / 
										investidura rajoy 
   | 
									 
									
										| 
										 
										El sector sindical educativo ceutí 
										recibe con precaución el discurso  | 
									 
									
                          | 
                              
							 La 
							mayoría ve con buenos ojos el planteamiento del 
							Bachillerato a tres años, pero se opone, con más o 
							menos dureza, a la congelación en la oferta de 
							empleo y los recortes 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      C.R. 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					El sector sindical de la educación en Ceuta se pronunció 
					ayer respecto al discurso de investidura de Mariano Rajoy, 
					en el que el presidente habló de las novedades que pretende 
					introducir en el sistema educativo. Si bien los sindicatos 
					aprueban su plan de calidad, la posible congelación de 
					puestos de trabajo no generó aprobación. 
					 
					Los cuatro sindicatos presentes en la Junta de Personal 
					docente no universitario, CCOO, UGT, ANPE y CSI.F, 
					realizaron ayer una valoración del discurso de investidura 
					del presidente Mariano Rajoy en lo que a materia educativa 
					se refiere. Si bien todos ellos coinciden en el carácter 
					positivo de la posible ampliación del Bachillerato a tres 
					años, las opiniones son algo menos halagüeñas cuando se 
					refieren a la posible congelación en la oferta de empleo 
					público. 
					 
					“No ha dicho nada sobre ello pero parece ser que se van a 
					recortar muchos sistemas de oposición a nivel nacional, 
					nosotros pedimos que no sean los de enseñanza”, manifestó 
					desde ANPE Remedios Acosta. 
					 
					De igual forma, la “omisión” produce preocupación en el seno 
					de CSI.F, que tildó el discurso de Rajoy de positivo, pero 
					estima que su texto “adolece de demasiadas generalidades y 
					poca concreción”. 
					 
					Por su parte, tanto CCOO como UGT en Ceuta fueron quienes 
					mostraron un recelo más marcado respecto a la posible 
					congelación de oferta de empleo pública en la ciudad 
					autónoma. “Es un discurso muy abierto y a Ceuta no hace 
					mención. Nos preocupa mucho la paralización de la oferta de 
					empleo público porque para la ciudad sería algo 
					catastrófico”, afirmó desde UGT Paco Lobato, que recordó que 
					siguen pendientes de los recortes. “Si hoy España no llega a 
					la media en la inversión en educación de la Unión Europea, 
					esperamos que no invierta aún menos en el futuro”. 
					 
					Antonio Palomo, desde la Federación de Enseñanza de CCOO, 
					mostró de igual forma el acuerdo de su sindicato al cambio 
					en Bachillerato y también en la iniciativa de que no se 
					cambie la ley de educación, aunque recordó su “radical” 
					oposición a la congelación de empleo en el sector. El 
					sindicato ANPE defendió también la tasa de reposición 
					suficiente para garantizar la renovación de las plantillas 
					docentes de manera regular.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Para la enseñanza “la omisión produce preocupación”  
					El sindicato CSI.F expresó, a 
					través de nota de prensa, el seintimiento de los sindicatos 
					en materia de educación tras escuchar las palabras de Rajoy, 
					muchas de las cuelas dejaron lugar a su futuro desarrollo 
					para comprender cuál es el alcance real de las mismas. Así, 
					tanto para este sindicato como para el resto, la 
					preocupación está más en lo que Rajoy no ha mencionado que 
					lo que sí ha tenido en cuenta.  
					 
					“Cuando llevamos años pidiendo un Estatuto Docente que 
					contemple la carrera profesional; se olvida el tema de la 
					financiación, no se ve clara la necesaria apuesta por la 
					Formación Profesional, a pesar de tener en la calle más de 
					700.000 jóvenes sin ninguna formación, no ha hablado de la 
					mejora de la convivencia en los centros (no se arregla el 
					problema con el reconocimiento de la autoridad docente) que 
					constituye la principal causa de la desmotivación del 
					profesorado. Nos preocupan tremendamente los anuncios 
					realizados en algunas Comunidades Autónomas de privatización 
					de nuevos tramos educativos. En fin, echamos de menos una 
					referencia a la apuesta por la escuela pública como 
					referente fundamental del sistema educativo”, manifestó el 
					sindicato, situando su postura a la espera de que las 
					palabras de Rajoy se materialicen en realidades más 
					concretas.  
   | 
                		 
						 
					
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |