| 
                     
					En su informe final, Fiscalía ha rebajado la pena de prisión 
					que solicita para el acusado, Ángel José P.G., de 20 a 17 
					años. Para ello ha tenido en cuenta como atenuante que su 
					capacidad volitiva se encuentra limitada por el síndrome de 
					Asperger que sufre, aunque también añade el agravante de 
					parentesco con la víctima.  
					 
					Tras escuchar la ristra de testimonios que se han dado en la 
					sala de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial durante 
					el juicio del crimen de San Amaro, la Fiscalía decidió ayer 
					rebajar la pena que solicitaba para el imputado de 20 a 17 
					años de prisión. El Ministerio Fiscal, aunque sigue 
					calificando los hechos como asesinato en lugar de homicidio, 
					ha reconocido como atenuante la capacidad volitiva anulada 
					del individuo por su síndrome de Asperger. Pero para dar una 
					de cal y otra de arena, la Fiscalía también ha introducido 
					el agravante de parentesco ya que la víctima era el 
					padrastro del acusado. Un tipo que también ha incluido el 
					abogado de la acusación en su informe final.  
					 
					Además de la pena de prisión, tanto acusación como Fiscalía 
					piden que se prohiba al imputado residir en Ceuta los 
					siguientes diez años a su salida de prisión y acercarse a 
					los familiares de la víctima a menos de 200 metros. 
					 
					Por su parte, la defensa, que argumenta los hechos como un 
					homicidio sin alevosía, solicitó una pena de cinco años de 
					prisión en la que concurrirían hasta tres atenuantes. Para 
					el abogado de Ángel José P.G. la condena debe ser rebajada 
					por el síndrome de Asperger que sufre el acusado, así como 
					por haber confesado el crimen antes de que se iniciara el 
					procedimiento y “obrar por causas o estímulos tan poderosos 
					que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado 
					pasional”.  
					 
					El juicio por el crimen de San Amaro, que comenzó el lunes, 
					llegará hoy a su fin después de cuatro días de vista oral. 
					En la jornada de esta mañana está previsto que Fiscalía, 
					acusación y defensa expongan sus conclusiones finales para 
					jugar su última baza ante el jurado popular.  
					 
					Tras el informe de cada parte, los miembros del jurado se 
					tendrán que reunir para emitir un veredicto que trasladarán 
					a Jesús Bastardé, el presidente de la Sala que se encargará 
					de emitir una sentencia. 
   |