| 
                     
					El primer día de campaña se presentó pasado por agua. Por 
					ello, el PP se vio obligado a suspender algunos de los actos 
					previstos para la jornada de ayer, menos la mesa electoral 
					que presidió Luz Elena Sanín, candidata al Senado, en el 
					Hotel Tryp. Una conferencia en la que la popular expuso las 
					propuestas de su grupo en materia de bienestar social. 
					 
					Luz Elena Sanín se encargó ayer de presidir la mesa 
					sectorial que el PP organizó en el Hotel Tryp para explicar 
					la política social que quiere desarrollar su partido en el 
					caso de salir vencedor tras el 20-N, una victoria que según 
					augura el último barómetro del CIS publicado ayer sería la 
					más abultada de la democracia. Y es que, según las últimas 
					encuestas los populares conseguirían en los comicios entre 
					190 y 195 diputados en el Congreso frente a 116 ó 121 del 
					PSOE. No obstante, Sanín se mostró cautelosa ya que, aunque 
					para ella este dato ofrece “buenas perspectivas”, asegura 
					que no hay que confiarse. “Son perspectivas halagüeñas, pero 
					si el ciudadano no ejerce su derecho al voto, determinante 
					para el cambio, esos buenos augurios se nos quedan en el 
					camino”, afirmó la candidata al Senado que apuntaló: “Cada 
					voto cuenta”.  
					 
					Grosso modo, la hasta ahora senadora hizo un resumen de 
					algunas de las medidas que su partido quiere llevar a cabo 
					en distintas áreas como sanidad, educación o vivienda 
					encaminadas a favorecer el bienestar social. “Se modificará 
					la tributación del impuesto de trasmisiones patrimoniales 
					para evitar la multiplicidad de gravámenes por 
					trasmisiones”, señaló Sanín que añadió: “Además, se 
					favorecerá la adquisición de vivienda, se recuperará la 
					deducción por la adquisición de primera casa y se fomentará 
					el alquiler para las familias más desfavorecidas.  
					 
					La reducción de impuestos es una de las grandes tareas que 
					los populares quieren llevar a cabo. Pero Sanín se mostró 
					convencida en la posibilidad de hacer esta propuesta 
					realidad. “En el año 96 ya comprobamos que se pudo hacer, 
					entonces el PSOE nos dejó un déficit alarmante y salimos, 
					por qué no ahora” desafió la candidata que calificó las 
					políticas sociales de Aznar como las “mejores” frente a las 
					de Zapatero de las que dijo que no han supuesto un 
					“despilfarro insostenible”. En su discurso, Sanín también 
					hizo referencia a la inmigración, ya que entre sus 
					propuestas el PP recoge la agilización de los trámites para 
					homologar títulos extranjeros en España. “Se van a 
					fortalecer las fronteras y se va a pretender una inmigración 
					ordenada y vinculada siempre al empleo”, explicó la 
					candidata.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Ceuta es donde más se debe incentivar la economía” 
					En el primer día de campaña, el 
					líder popular, Mariano Rajoy, fue muy claro en la necesidad 
					de acometer recortes. “Meteré la tijera a todo menos a las 
					pensiones, la sanidad y la educación”, señaló el presidente 
					del PP. Una línea en la que, para Sanín, no se puede incluir 
					a Ceuta debido a sus “especifidades”. “Ceuta es el lugar de 
					España donde menos se tiene que recortar y donde más se debe 
					incentivar la economía”, apuntó la candidata al Senado. 
					“Ceuta y Melilla forman parte de España y de Europa, pero 
					por sus especificidades necesitan mayor atención y ya 
					tenemos una hoja de ruta que tendrá que ejecutar el gobierno 
					que llegue al poder” recordó Sanín, una de las mayores 
					artífices de que España aprobara una defensa de los 
					intereses de las dos ciudades autónomas en Europa elaborada 
					en la Comisión Mixta de la que ha formado parte. Ahora, como 
					candidata a revalidar su cargo de senadora, Sanín señala la 
					importancia de continuar esta tarea.  
   |