| 
                     
					Victoria Ruiz Báez, empresaria y técnico en 
					Administración, es la candidata al Congreso por el grupo 
					político Los Verdes. Tiene veinte años y una timidez que la 
					coarta. Sin embargo, cuando se envalentona no hay quien la 
					pare. Lleva un año en el partido, en el que se inscribió al 
					constituirse las Juventudes Verdes. Entró porque considera 
					que la representan los valores que abandera el partido. Sabe 
					que la crisis “ha dejado a mucha gente sin trabajo”, pero 
					anima a los ciudadanos a no perder las expectativas. 
					“Nosotros animamos a los jóvenes a participar, a no quedarse 
					estancados”, apunta durante su entrevista con EL PUEBLO. 
					Apuesta porque su partido sea “una alternativa al 
					bipartidismo PP-PSOE”. 
					 
					Pregunta.- ¿Qué le atrae de la política y qué le hizo 
					afiliarse en Los Verdes?  
					 
					Respuesta.- Me gustaron las ideas que tienen y quise formar 
					parte de este partido, porque aunque no tengan 
					representación parlamentaria yo creo que hacen mucho por la 
					población ceutí y que tienen unas ideas muy innovadoras. 
					Entré hace un año, cuando se constituyeron las Juventudes 
					Verdes, y cuando Juan Redondo me propuso ser la candidata al 
					Congreso, me lo tomé muy bien y rápidamente dije que sí.  
					 
					P.- ¿Cómo palpita la juventud en estos momentos? 
					 
					R.- Ahora hay mucho paro y la juventud está desencantada 
					porque no ve claro el futuro. Yo quiero desde Los Verdes 
					exponer las inquietudes de los jóvenes y actuar para que 
					estas se resuelvan. 
					 
					P.- ¿Cuáles son los pilares de Los Verdes? 
					 
					R.- El empleo, la vivienda, la educación y la sanidad. Yo 
					creo que Los Verdes pueden tener peso en la sociedad. En 
					otras ciudades lo han adquirido y se han convertido en un 
					ejemplo. Poco a poco hay esperanza. 
					 
					P.- Y en esas áreas, ¿Cuáles son las propuestas del 
					partido? 
					 
					R.- Una de nuestras propuestas es la construcción de dos 
					colegios y un instituto, por lo cual se crearía empleo y a 
					la vez potenciaríamos la educación que es parte importante 
					para mejorar el futuro de los jóvenes, ya que en Ceuta hay 
					un alto porcentaje de fracaso escolar. Otra medida por la 
					que apostamos es por la cesión de las parcelas militares que 
					el Ministerio de Defensa no utiliza para favorecer el 
					desarrollo de la ciudad. También queremos fomentar el sector 
					de las energías renovables, para así crear empleo tanto en 
					la reparación como en el mantenimiento de las placas.  
					 
					P.- ¿Qué opina del bipartidismo en el Gobierno de la 
					nación? ¿Cree que tiene cabida una apuesta como la suya o 
					como otros grupos minoritarios? 
					 
					R.- Los Verdes podemos ser una alternativa al bipartidismo 
					PP-PSOE. Yo creo que la población, y en especial los 
					jóvenes, tendrán que darse cuenta de que nosotros podemos 
					hacer algo por ellos y de que estamos dispuesto a hacerlo. 
					La crisis ha dejado a mucha gente sin trabajo, pero no hay 
					que perder las expectativas. Nosotros animamos a los jóvenes 
					a participar, a no quedarse estancados.  
					 
					P.- Y movimientos como el 15-M, ¿qué opinión le merecen? 
					 
					R.- Es un movimiento interesante, que además nos da la razón 
					en el sentido de que no se ven reflejados en los grandes 
					partidos, por eso podemos ser para ellos una alternativa. La 
					política tiene que existir porque no podemos vivir como una 
					tribu. Tiene que haber una estructura y hay que montarla 
					desde dentro.  
					 
					P.- ¿Qué juega a favor y qué en contra cuando los 
					candidatos son tan jóvenes? 
					 
					R.- A favor, que yo voy a mirar por nosotros, por un futuro 
					en el que tengamos trabajo y casa; y en contra, la falta de 
					experiencias, y el miedo a dar la cara, la timidez. 
   |