| 
                     
					El portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, José 
					Antonio Carracao, ha defendido una propuesta que no obtuvo, 
					finalmente el apoyo del grupo mayoritario, el Partido 
					Popular y en la que Caballas se abstuvo. Al objeto de 
					fomentar la creación de empleo, el PSOE de Ceuta propuso 
					crear un sistema de bonificaciones a lsa empresas que 
					contraten nuevos trabajadores con carácter indefinido. 
					 
					El portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, José 
					Antonio Carracao, ha defendido una propuesta que no obtuvo, 
					finalmente el apoyo del grupo mayoritario, el Partido 
					Popular y en la que Caballas se abstuvo y que iba referida a 
					“instar al Gobierno local a poner en marcha un sistema de 
					bonificación en los tributos locales para aquellas empresas 
					que creen puestos de trabajo con carácter indefinido”. 
					 
					Al objeto de fomentar la creación de empleo, el PSOE de 
					Ceuta propuso crear un sistema de bonificaciones a las 
					empresas que contraten nuevos trabajadores con carácter 
					indefinido. Con esta medida, el objetivo es que las Pymes, 
					sobre todo, se ahorren una parte de las tasas y tributos 
					locales en función a las nuevas contrataciones que realicen. 
					 
					La iniciativa la concretaba Carracao en los siguientes 
					términos, aludiendo a un catálogo de supuestos, recogiendo 
					en el planteamiento un año de bonificación por cada nuevo 
					contrato indefinido y un porcentaje de bonificación variable 
					en función del número de trabajadores de la empresa. Los 
					ejemplos eran éstos: una empresa de hasta cinco trabajadores 
					ahorro hasta el 90% de los tributos, hasta un 70% de ahorro 
					para empresas de hasta veinte trabajadores, que serían de un 
					60% de bonificación para empresas de hasta cincuenta 
					trabajadores y un ahorro de 50% para empresas de más de 50 
					trabajadores. 
					 
					El PSOE buscaba “favorecer la contratación” dijo su 
					portavoz, considerando que se establecería un circuito por 
					el que, lo que se dejaba de recaudar en un primer momento, 
					aparte de favorecer el empleo estimulado por estas 
					condiciones favorables, provocaba con posterioridad que los 
					beneficios repercutieran en la Administración hasta donde 
					revertían con posterioridad. “Se trata de mover la economía 
					y crear riqueza”, insistía Carracao. “La propuesta favorece 
					la contratación y pone en el mismo plano a Administración y 
					empresa”, argumentó el portavoz socialista. 
					 
					Martinez dijo “No” 
					 
					El portavoz del Grupo Popular mostró su voto en contra, por 
					tres razones: calificó de ilegal la medida aludiendo a la 
					reserva de ley para los tributos, ya que cualquier 
					modificación de esta índole ha de hacerlo por via 
					legislativa, también expuso Martínez que no era viable desde 
					un punto de vista ético y puso como ejemplo que una empresa 
					que tenga un millón de euros de beneficios, si tributa otro 
					millón, por un contrato indefinido pudiera pagar el 50% de 
					los impuestos. Para Guillermo Martínez, una cuestión de esta 
					índole podría rozar, dijo, la malversación de fondos. 
					 
					Aprovechó su intervención el portavoz “popular” para 
					argumentar que la contratación indefinida se viene 
					bonificando desde hace más de diez años con 4.500 euros a 
					través del Fondo Social Europeo y de manera directa en 
					Procesa, al igual que se bonifica con 2.500 euros la 
					conversión de contratos temporales en indefinidos. “Esa es 
					la fórmula más viable -dijo-, vía incentivo y vía 
					subvención”. La inviabilidad desde el punto de vista 
					económico fue la tercera razón esgrimida por Guillermo 
					Martínez, ya que supondría una pérdida muy importante de 
					millones de ingresos e indicó que esta propuesta debería 
					llevarla Carracao a la Mesa por la Economía. 
					 
					Dinamizar el empleo 
					 
					El portavoz socialista insistió en el hecho de que “la 
					propuesta busca dinamizar el empleo estable y los 
					planteamientos jurídicos van en función de los intereses del 
					gobierno. De manera -añadió- que si el gobierno entiende que 
					esa parte de la propuesta ha de ser revisada, se enfoca la 
					propuesta hasta cinco empleados, que es la mayoría de 
					empresas ceutíes”. 
					 
					Acerca de la indicación del portavoz “popular” al socialista 
					para que presentara en la Mesa por la Economía esta 
					propuesta, Carracao indicó que “la soberanía popular está en 
					el Pleno de la Asamblea, aquí es donde reside el poder del 
					pueblo. Ustedes no tienen alternativas, porque con más de 
					12.000 parados, mientras nosotros nos desvivimos en opciones 
					alternativas, lo que hace el gobierno es que no da 
					resultados porque el desempleo aumenta cada vez más”. 
					 
					Carracao insistió sobre las ventajas fiscales y que éstas 
					son posibles buscando fórmulas, aún reconociendo que en la 
					Mesa por la Economía, volverá a insistir sobre este mismo 
					asunto. 
					 
					El portavoz del PSOE replicó a su homólogo “popular” que 
					pese a que haya deficiencias técnicas, cuando se trata de 
					buscar una solución se encuentra y se ratificó que, en el 
					circuito normal del dinero según sus propuestas, había 
					viabilidad en la misma. 
					 
					Caballas de acuerdo en el incentivo fiscal 
					 
					Por parte de Caballas, Juan Luis Aróstegui, dijo coincidir 
					con la intención que subyace. “El concepto es asumible: 
					incentivo fiscal a la contratación”, señaló. Y señaló su 
					acuerdo de “la propuesta para buscar un sistema para premiar 
					a empresas que contraten. La idea nos parece acertada, 
					aunque nos vamos a abstener, porque en el cuerpo de la 
					propuesta no estamos conformes y el voto afirmativo apoyaría 
					ese ‘cuerpo’ del que discrepamos”. 
					 
					En su segunda intervención, José Antonio Carracao aludió a 
					que “no se puede siempre ver la perversión de la casuística. 
					Hay que hacer planteamientos constructivos y llegar a 
					soluciones y lo que hay detrás de estos que proponemos es 
					buscar una opción al desempleo, buscar la dinamización del 
					mercado laboral”. 
					 
					Guillermo Martínez, volvió a referirse a la falta de 
					competencias en materia de bonificaciones para los impuestos 
					locales en función del empleo, según la Ley Tributaria, pese 
					a compartir los mecanismos que incentiven la contratación. Y 
					se refirió a las altas en la Seguridad Social que, en los 
					últimos cuatro años, ha superado ampliamente la situación 
					nacional que ha descendido un 15%. 
					 
					Cerró el debate, el proponente, José Antonio Carracao, 
					lamentando que no se buscara una solución por parte del 
					equipo de gobierno “para crear nuevos puestos de trabajo. El 
					número de desempleados va en aumento, lo que quiere decir 
					que algo falla”, apostilló. “Si hay soluciones posibles lo 
					haremos a través de la Mesa por la Economía”, concluyó. 
   |