| 
                     
					El PSOE ha llevado una propuesta a Pleno para honrar la 
					memoria de las víctimas de la homofobia y la transfobia en 
					todo el mundo, manifestando nuevamente su compromiso por la 
					igualdad real y efectiva de lesbianas, gays, transexuales y 
					bisexuales. El grupo socialista manifestó “nuestra firme 
					defensa de los avances conquistados en los últimos años en 
					materia de derechos para lesbianas, gays, transexuales y 
					bisexuales en nuestro país”. 
					 
					Por ello, José Antonio Carracao instaba a la Organización 
					Mundial de la Salud a que proceda a la despatologización de 
					la transexualidad en la próxima revisión del Día Mundial de 
					la Salud prevista para este año 2012 y, a la vez, “instar al 
					Gobierno de la Ciudad a desarrollar en torno al 17 de mayo 
					acciones de sensibilización social y ciudadana.La propuesta 
					insta al gobierno local a incluir a las personas 
					transexuales dentro del colectivo de personas en riesgo de 
					inclusión social, a efectos de su acceso a los Planes de 
					Empleo. 
					 
					Carracao defendió su propuesta argumentando que los 
					transexuales tienen problemas a la hora de acceder al empleo 
					por problemas legales derivados de su reasignación al DNI y 
					por ello, solicitaba reservar un cupo para ellos en el Plan 
					de Empleo. 
					 
					Para Yolanda Bel que intervino en representación del Partido 
					Popular, “este discurso está superado por parte de todos los 
					grupos políticos y está de más”, dijo para añadir que “la 
					condición sexual no nos hace diferentes unos a otros. Lo 
					único que diferencia a una persona homosexual es que 
					mantiene una relación sexual con alguien del mismo sexo o 
					no, pero no la hace ni mejor ni peor”. En cuanto al Plan de 
					Empleo, “sí vamos a intentar, por su marcado carácter 
					social, que se tenga en cuenta a colectivos preferentes en 
					riesgo de exclusión social: haremos un cupo para jóvenes, 
					para discapacitados, pero la cuestión sexual es algo que no 
					le importa a nadie y forma parte de la intimidad de cada 
					uno”. Insistió Yolanda Bel que la tendencia sexual no ha de 
					ser una diferencia. “En ningún caso violaremos la intimidad 
					de esas personas. Estos temas hay que tratarlos con 
					normalidad”, enfatizó.  
					 
					José Antonio Carracao señaló que se le había hecho eterno el 
					discurso de Bel a quien acusó de “coger el rábano por las 
					hojas” y aludió a una resolución de la Unión Europea que por 
					430 votos a favor el pasado 24 de mayo, mostró su condena a 
					cualquier discriminación por razón de sexo. Solicitó 
					Carracao que se hicieran actividades de concienciación 
					social sobre este asunto e insistió que el colectivo de 
					transexuales tienen un componente de discriminación por su 
					reasignación de género que se deja sentir a efectos 
					administrativos. “No está de más que se reconozca un cupo 
					para este colectivo en los Planes de Empleo”, señaló el 
					portavoz socialista. 
					 
					Juan Luis Aróstegui se mostró partidario de buscar fórmulas 
					alternativas y pidió que se dejara sobre la mesa esta 
					propuesta para traer un pronunciamiento 
					concreto.Planteamiento que no aceptó Carracao, como tampoco 
					lo hizo con la propuesta que se le formuló de votar por 
					separado cada uno de los epígrafes de su moción. 
					 
					Yolanda Bel volvió a insistir en el turno de réplica. “La 
					condición sexual no nos hace diferentes. A nadie se le va a 
					preguntar su orientación sexual, ya que es algo privado”. Y 
					concluyó con “indignación y pena que aún en los parlamentos 
					se hable de esto y es que hay cosas aún por superar”, 
					concluyó. 
					 
					Para Carracao “el gobierno se parapeta en el no, cuando lo 
					cierto es que el Parlamento Europeo se ha pronunciado sobre 
					este tema y aquí se pide hacer desde Ceuta un reconocimiento 
					unánime. Hay que “mojarse” en lo concreto y que los 
					transexuales tengan una oportunidad en la contratación”. 
					Finalmente fue rechazada la propuesta socialista. 
   |