| 
                     
					El grupo socialista llevó ayer hasta el pleno de la Asamblea 
					una propuesta para solicitar al Gobierno la reversión de la 
					adjudicación de los dos locales de la calle González de la 
					Vega a la empresa editora de ‘El Faro’, después de que un 
					informe jurídico, emitido por el Negociado de Patrimonio, 
					concluyera que “se dan motivos suficientes para proceder a 
					la apertura de un procedimiento de revisión de oficio, que 
					conllevaría el trámite de nombramiento de instructor, 
					información pública y dictamen del Consejo de Estado, del 
					que pudiera derivar la declaración de nulidad de las 
					adjudicaciones”, basándose en que “no está justificado en el 
					expediente ninguna de las circunstancias excepcionales que 
					fundamentarían la exclusión de concurso, y en este sentido 
					no se habría seguido el procedimiento legalmente 
					establecido”. 
					 
					Curiosamente, ninguno de los dos diputados que firmaron los 
					decretos en 2010 y 2012, Francisco Márquez y Manuel Blasco, 
					respectivamente, asistieron a la sesión plenaria de ayer, 
					dejando vacíos sus asientos.  
					 
					Sin embargo, la propuesta del PSOE llegó tarde o, al menos, 
					así lo hizo ver la consejera de Fomento, Susana Román, al 
					dar a conocer que ha sido la jefa del área de Patrimonio la 
					que ha instado a abrir un expediente de revisión de los 
					decretos por los que se adjudica el uso de los locales de 
					González de la Vega. Una revisión que se hará después de la 
					denuncia de este medio de comunicación. 
					 
					La consejera explicó que el informe de la técnico de 
					Patrimonio, fechado el 22 de enero de este mismo año, 
					concluye que hay que iniciar el expediente de revocación y 
					que ayer mismo se había designado como instructora de este 
					expediente a la propia jefa de Patrimonio. “La propuesta que 
					usted nos trae, ya está iniciada y la petición del 
					particular es previa a la solicitud que usted hizo”, le 
					espetó a Carracao, a quien acusó de querer sacar rédito 
					político de este tema. Román apostilló que la propuesta 
					socialista forma parte del “juego de la demagogia” y aseguró 
					que ella, como consejera de Fomento y responsable del área 
					de vivienda, nunca actuaría en contra de un informe técnico. 
					 
					“Ha sido usted la que ha situado el asunto dentro del 
					interés político”, alegó Carracao para señalar que con la 
					cesión de los dos locales se favoreció “un interés 
					particular con lo que es de todos. Yo solo estoy defendiendo 
					el interés público, pero si quiere tener un debate político 
					estoy dispuesto”.  
					 
					“En mi obligación está que, observados los informes, 
					solicite esa reversión e inicio de expediente, pero si el 
					gobierno ya lo está haciendo, me parece perfecto”, zanjó el 
					socialista antes de disponerse a votar una propuesta que no 
					quiso retirar a pesar de que así se lo pidió Román. Antes, 
					el diputado Juan Luis Aróstegui quiso aclarar qué se estaba 
					votando y resumió que votar que ‘no’ era ir con ‘El Faro’ y 
					votar que “sí” era estar con ‘El Pueblo’. “Caballas ni con 
					uno con otro, abstención”, afirmó Aróstegui. 
					 
					“Es una forma de explicarse”, manifestó Vivas, que fue 
					reprendido por Carracao, ya que su comentario daba 
					conformidad a lo expresado por Aróstegui, olvidando ambos el 
					interés general. Aunque el Presidente votó que no, dijo no 
					identificarse con el resumen de Aróstegui, pidiendo 
					disculpas por su comentario “un tanto desafortunado”. 
   |