| 
                     
					Mohamed Alí, portavoz del Grupo Caballas, presentó ayer una 
					propuesta a través de la cual se instaba al Gobierno local a 
					solicitar a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo 
					la revisión y modificación, en su caso, de los criterios 
					utilizados para determinar el nivel de riqueza de la Ciudad 
					de Ceuta, pero la misma, pese a contar con el respaldo de 
					Caballas, PSOE y los diputados no adscritos a la Asamblea, 
					la mayoría absoluta del PP tumbó la misma. 
					 
					A este respecto, el líder de Caballas consideraba que éste 
					puede ser un mecanismo apropiado, y útil, en orden a 
					corregir lo que, a juicio del partido localista, constituye 
					una “flagrante injusticia”, como es la de calificar Ceuta 
					como Región Desarrollada a la hora de asignar los Fondos 
					Europeos.  
					 
					Alí aseguró que no se puede entender, ni aceptar, que una 
					región que tiene un paro de 34% de su población activa (72% 
					de paro juvenil), cuyo 40% de la población esté bajo el 
					umbral de la pobreza, y que está a la cabeza del fracaso 
					escolar, sea considerada una región “rica”, y, en 
					consecuencia, se prive a Ceuta de los fondos que la Unión 
					Europea destina a la cohesión social y al desarrollo. Desde 
					el punto de vista de Caballas, esta privación supone una 
					“vulneración de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos 
					de Ceuta”.  
					 
					Para el Grupo Parlamentario Caballas, el origen de este 
					agravio se encuentra en el método utilizado para medir la 
					riqueza de la ciudad. El enorme peso del sector público en 
					el conjunto de la economía local, y el hecho de que los 
					salarios de los empleados públicos se vean sustancialmente 
					incrementados como consecuencia de la indemnización por 
					residencia (en torno a un tercio de la masa salarial), 
					elevan “artificialmente” la media aritmética produciendo un 
					efecto estadístico “perverso” que desvirtúa la realidad de 
					la Ciudad, además de manifestar que el plus de residencia no 
					puede ser considerado como “renta ordinaria”, ya que la 
					propia ley lo concibe como una “indemnización” y por tanto 
					“no computable” a los efectos de determinar el nivel de 
					riqueza de la Ciudad. 
					 
					Por su parte y de forma breve, el portavoz del Gobierno y 
					consejero de Hacienda, Economía y Recursos Humanos, Emilio 
					Carreira, aseguró no compartir el planteamiento de Caballas 
					porque las peticiones a la UE lo hacen a través del Gobierno 
					Español, y porque el criterio que se sigue es el mismo en 
					toda la Unión Europea. 
					 
					Carreira indicó que en ese sentido el Gobierno no iba a 
					decir si el sistema es ni bueno o malo, y manifestó que los 
					desajustes son igual de perjudiciales y beneficiosos para 
					cada una de las ciudades de la Unión Europea y este cálculo 
					se hace a través de un sistema estadístico sobre la que el 
					Gobierno local “si ha dicho que esa muestra se tiene que 
					ampliar y así buscar que se asemeje cada vez más las 
					estadísticas a la realidad”. 
					 
					Para finalizar, Carreira resaltó que es “falso” que Ceuta 
					haya perdido fondos, manifesando que es verdad que se han 
					perdido fondos de cohesión pero no Ceuta sino España, y que 
					por consiguiente no es verdad que Ceuta haya tenido 
					reducción de fondos 
					 
					Ali consideró que el echo de que la UE no atienda a la 
					catalogación de ultraperiférica Ceuta está dañando todavía 
					más la situación ceutí. 
					 
					Carracao se sumó a la petición realizada por Caballas e 
					indicó que se deben hacer modificaciones para lograr el 
					objetivo final. 
					 
					En este sentido el líder socialista consideró que es 
					necesario duplicar la misma propuesta a la Comisión de 
					Peticiones del Parlamento Europeo y también al Gobierno de 
					España porque el establecimiento de las unidades 
					territoriales se basa, en principio, en las unidades 
					administrativas ya existentes en cada uno de los estados 
					miembros. Por este motivo el PSOe propuso y así lo aceptó 
					Caballas que el texto sea “solicitar a la Comisión y al 
					Estado para que a su vez inste también a la UE a la 
					introducción de un factor corrector en los resultados 
					estadísticos referentes a niveles de riqueza y renta en la 
					Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas (NUTS) 
					de Ceuta y Melilla, que tenga en cuenta los valores reales 
					de desigualdad y exclusión social”. 
					 
					Finalmente y pese a lo expuesto, Carreira aseguró que se ha 
					defendido como nadie la especificidad de Ceuta, y que es 
					mentira que la ciudad este considerada una región “rica” en 
					la Unión Europea 
					 
					“Ustedes lo único que hacen es protestar, se han convertido 
					en protestantes y ese es todo el discurso político de la 
					oposición”, concluyó Carreira. 
   |